Buenos Aires, 8 de marzo de 2015.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur presentó la muestra de acuarelas “Malvinas, mi casa” que reflejan la vida en Malvinas en el siglo XIX. Las obras están basadas en el “Diario de 1829 en Malvinas” de la cronista María Sáez de Vernet, escrito durante su estadía en las Islas. Además, Marcelo Vernet, descendiente de María Sáez de Vernet, y María Fernanda Cañás, quien fue maestra en Malvinas, brindó una charla sobre las mujeres que cumplieron un rol destacado en la historia de las Islas. Para culminar la velada, se realizó un show musical a cargo del poeta, músico y ex combatiente Martín Raninqueo, quien se presentó junto a Diego Rolón en guitarra y Potolo Abrego en percusión. Foto: Augusto Starita / Ministerio de Cultura de la Nación.
This post has already been read 3924 times!
La dirección de un colegio de Carrizosa (Ciudad Real) organiza semanalmente sesiones en las que diferentes profesionales acuden a contar a los alumnos en qué consiste su trabajo. Esta semana era el turno de un urólogo de la localidad, que tras referirse a su trabajo como «la poya» fue invitado a abandonar las instalaciones.
Tras ello, el facultativo se excusó en que solo pretendía explicarse en un lenguaje accesible para todas las edades: «Si me pronuncio en términos médicos diciendo que mi trabajo consiste en controlar las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo, nadie hubiese entendido ni pipa. En cambio, si digo que mi trabajo es la poya, queda todo más claro que un glande terminado de lavar».
A la dirección del colegio no le tembló el pulso a la hora de suspender in situ la charla e invitar al polémico ponente a irse. El director de centro se explicaba a posteriori: «Lo corté y le dije ‘ve a tocarte la poya’ pues no era el primer comentario inapropiado que profería. Antes de ello estuvo contando que había veces que tras su trabajo, se le olvidaba lavarse las manos antes de comer».
This website uses cookies.